Quantcast
Channel: LAPICERO MÁGICO
Viewing all 193 articles
Browse latest View live

Canal de radio para animar a leer

$
0
0

   Hace unos meses creé un canal de radio para incentivar el deseo de leer entre los niños y niñas de mi colegio. Aún hay pocas grabaciones subidas, y estaba esperando que pasara algún tiempo para presentar el recurso en el blog, pero me encanta compartir con vosotr@s esta experiencia tan entrañable y enriquecedora.

   Las posibilidades que brinda son muchas, ya que podemos tener distintos canales: lecturas poéticas, entrevistas, noticias, audiocuentos... 

   En mi caso, lo abrí como recurso de Animación a la Lectura y Expresión oral, para la biblioteca escolar. Y está funcionando, por ahora, un canal de lecturas poéticas. 

   El canal lo abrí con ivoox Audio Kiosko. Es muy fácil de manejar, muy intuitivo y muy rápido. Las grabaciones se suben "volando", por eso os lo recomiendo, pues merece muchísimo la pena intentarlo.


   Los niños y las niñas están entusiasmados. En un futuro cercano, iré ampliando la lista de canales, e incluso me gustaría inaugurar uno para subir producciones escritas por los chicos y chicas, con lo que uniremos lectura y escritura.

  Se puede insertar en el blog de aula o de biblioteca, pues genera el código HTLM. Podemos insertar los audios individualmente o el canal entero. Os muestro un ejemplo de cada:

   


   El canal Radio Pizqui:


Libro-Ficha de Lectura

$
0
0

   Como ya he comentado en alguna ocasión, no soy muy partidaria de las fichas de lectura como tarea asociada siempre al hecho de leer, que debe convertirse en una actividad gozosa y una experiencia en solitario, unas veces y compartida, otras muchas, para los niños y las niñas. Convertir la lectura en una actividad tediosa y similar a las tareas escolares, ahuyenta a los niños y niñas de los libros, como un insecticida a las moscas.
   No obstante, podemos usarlas de vez en cuando, y procurando no hacerlo de una manera que atormente a nuestros jóvenes lectores.
   Ante algunas peticiones recibidas a través del blog, elaboré dos modelos: uno más serio y tradicional, y otro un poco más original, que estoy utilizando este año con mis alumn@s de 4º de Primaria. Os dejo ambos modelos:


     El otro modelo, más original: cada niñ@ tiene su estantería, donde va guardando cada ficha-libro. Dibujan la portada con los datos del libro, la ficha técnica, un pequeño resumen y su valoración personal:





Calendario Literario

$
0
0

   Hoy os presento un trabajo que me costó mucho tiempo realizar. Se trata de un Calendario Literario que empecé a preparar antes de Navidad, pensando en hacer un Calendario de Adviento, pero con citas célebres, pequeñas poesías, adivinanzas, trabalenguas...pero no me dio tiempo a acabarlo para esas fechas, aunque ahora me alegro. ¿Por qué? Porque me parece una idea interesante para utilizar de otras maneras y con otros motivos o celebraciones. Por ejemplo, podemos utilizarlo:

- Si trabajamos desde la Biblioteca Escolar un tema cada mes (mes de la Poesía, mes de los cuentos, mes de la interculturalidad...) podemos llenar los mini libros de poemitas.

- Si estamos trabajando Cuentos, podemos llenarlos de pistas para adivinar de qué cuento se trata, o de un pequeño fragmento para adivinar el cuento.

- Si estamos trabajando autoras y autores, podemos llenar los mini libros de datos para conocer o adivinar.

- Si hacemos un Taller de Escritura Creativa, podemos llenarlos de pareados o estrofas cortitas y compartirlas, de este modo, con el grupo. Incluso podemos jugar a adivinar quién lo ha escrito. O de cuentos mínimos, cuentos de nunca acabar, microrrelatos...

   La elaboración del árbol es trabajosa y lenta, pero una vez hecho, nos servirá para múltiples ocasiones, así que merece la pena intentarlo. Pienso utilizar el mío durante el mes de Abril, mes del libro por excelencia.

UN CONSEJO:
- Es mejor que los textos sean recopilados o escritos por los niños y las niñas, y decorados por ell@s, pero colocados dentro de los mini libros por nosotr@s, que son muy pill@s y enseguida rompen la sorpresa: ¡ese es el mío...!) Conviene mantener el suspense, sobre todo, si jugamos a adivinar quién es el autor o autora del texto.


   Como tenía bastantes imágenes del proceso, he preparado un vídeo, que espero os guste y sea de utilidad:

Infografía Consejos para escribir

$
0
0

   Infografía diseñada para imprimir en A3, con unos consejos básicos para nuestros jóvenes  aprendices de escritor@s. 

Palitos para escribir

$
0
0

   Una forma de tener siempre a mano un surtido variado de consignas de escritura es éste: los palitos de escritura. Los míos están clasificados en dos grupos: 

     -Los palitos de colores corresponden a consignas de Escritura Creativa.

     -Los de color madera, son consignas o temas para textos "normales",  los típicos deComposición Escrita (descripciones, redacciones...)

  Se pueden escribir las consignas por ambas caras, con lo que duplicamos el número de posibilidades de escritura.



   A los niños y niñas les encanta elegir y es una forma de trabajar de manera individualizada la escritura. Es una especie de "Escritura a la carta". Conviene tenerlos en nuestro rincón de Escritura con los materiales que tengamos para escribir (tarjetas, dados, cromos, recortes...) y, de igual manera que tenemos alguna sesión de Lectura en Libertad, los niños y las niñas gocen de alguna sesión de Escritura en Libertad.

   Os dejo unas cuantas consignas, que podéis imprimir y un breve vídeo de mis "Palitos para escribir".






Tacita literaria, tu cita literaria

$
0
0

   Nueva idea para el Día del Libro: una tacita literaria que ofrece en su interior una cita célebre. Y un juego de palabras para definirlo: "Tacita literaria, tu cita literaria"

   ¿Quién no ha entrado en una cafetería alguna vez, y se ha encontrado con la grata sorpresa de poder leer en el azucarillo del café una cita célebre?

  Pues en esa magnífica idea de difusión me he basado para diseñar la tacita literaria que este año, por el Día del Libro, propongo en mi centro, desde la Biblioteca Escolar. Ya he comentado alguna vez que me gusta salir con las niñas y los niños a leer en el entorno cercano, actividad a la que bauticé con el nombre de ¡Al aire, libro!. Esta vez, además, llevaremos las tacitas para repartirlas en la calle, cafetería, supermercado de la zona, para regalar un deseo: el de la lectura. Utilizaremos citas célebres sobre el libro, la lectura, la escritura y las bibliotecas y también citas extraídas de Don Quijote de la Mancha, ya que este año se celebra el 400 Aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes (enlazo Frases de Miguel de Cervantes, vía Proverbia.net)

   Os dejo la plantilla para descargar o imprimir y el vídeo del proceso de elaboración de las tacitas.


Poesía de papel

$
0
0

   Con unos viejos periódicos, nuestros aprendices de escritores escribieron "Poesías de papel". El modelo que hay sobre estas líneas es el que hice para experimentar yo primero y mostrarlo en clase. 





Vídeo Cuentos

$
0
0

   Una manera muy motivadora de animar a leer a nuestro alumnado,  mejorar la fluidez y trabajar la lectura expresiva es creando Vídeo Cuentos. En esta ocasión, la experiencia la realicé en 5º de Primaria, trabajando un texto de la Mitología Griega.

 PROCESO Y ESTRATEGIAS

ANTES DE LA LECTURA

   Exploración de los conocimientos previos: Grecia, qué es la mitología, dioses y héroes mitológicos... Como habían trabajado Grecia durante el curso, conocían bastantes datos.

DURANTE LA LECTURA

    Leímos el texto y lo comentamos en voz alta. Utilicé la estrategia de Secuenciarla historia. Lo hicimos en la pizarra con la colaboración de todo el grupo.

  A continuación, otra estrategia de comprensión: la visualización, dibujando cada secuencia trabajada en la pizarra.

DESPUÉS DE LA LECTURA

   Seleccioné los dibujos de uno de los niños de la clase, los escaneé y monté el vídeo. Para ello, he utilizado un editor gratuito de Microsoft: Movie Maker, que se puede instalar en nuestro PC sin coste alguno. Es fácil de manejar y los resultados no están mal.

   Os dejo el Vídeo Cuento, que he publicado en el blog de la Biblioteca de mi colegio: Vídeo Cuento: Perseo y Medusa


Lecturas para el verano

$
0
0

   Selección de libros de Infantil y Primaria para leer en verano. Dejo el vídeo, para quien quiera insertarlo en su página. ¡Felices lecturas!

Cartilla para cupones de lectura

$
0
0

   Este curso el lectómetro que propongo va a ser algo diferente. Ya sabemos que a los niños y a las niñas les encanta coleccionar y siempre hay una moda nueva de cromos y estampitas que se afanan por conseguir. 

   Así que se me ocurrió diseñar una Cartilla para ir pegando un cupón cada vez que se hayan leído un libro. Es una idea que la saqué de mis recuerdos infantiles, con los cupones de "Valispar", una cadena de supermercados, que hacía regalos cuando se rellenaba la cartilla. 



   En las imágenes podéis ver la portada y la contraportada, con un bolsillito que contiene el sobre para guardar los cupones recortados y que no se pierdan. Y en el interior, se pueden pegar dos modelos de cupones: los que representan al niño o a la niña leyendo, y otro que es un libro para colorear. 

   Os dejo el modelo para imprimir en PDF, donde encontraréis todos los materiales necesarios:


   Y os recuerdo las condiciones de uso de estos y otros materiales de elaboración propia:

Lapicero consejero Infografía

$
0
0

   He elaborados nuevos materiales, con unos consejos que nuestros jóvenes escritores y escritoras tengan en cuenta a la hora de escribir: un póster para la clase y un lápiz imprimible, en blanco y negro, para los niños y niñas. 


   Los dos modelos para imprimir y dárselos a los niños y niñas sólo cambian en que, en uno de ellos, el lápiz está separado, (por si tienen una libreta de escritura y lo van apegar), ya que cada lápiz contiene información diferente. 
   El primer modelo es para recortarlo y pegar ambas caras sin cortar por el centro, es decir, sólo cortando el contorno y doblando por la línea central. Si luego se plastifica, mejor.


Álbum de reseñas literarias

$
0
0

   Os traigo un nuevo material que voy a trabajar con mis chicos y chicas de 3º de Primaria. Como ya os he comentado en otras ocasiones, no soy muy partidaria de las "Fichas de lectura". Con sólo nombrar la palabra "ficha", automáticamente el alumnado piensa en deberes, tareas escolares, tedio... Por eso invento mil y una argucia con el fin de que, tras haber teminado su libro, hagan un pequeño esfuerzo por pararse y valorar lo que han leído. No es una tarea demasiado pesada y les gusta  mucho esto de hacer libritos. 

   Esta vez he preparado un álbum de reseñas, que irán completando cada vez que lean un libro. Podemos hacerlo de dos formas:

   1. Como libro colectivo de clase, donde vayan aportando reseñas que iremos recopilando.
   2. Como cuadernito individual, (así lo voy a plantear yo).

   Lo primero que haré será explicarles qué es una reseña literaria y qué partes tiene, a un nivel muy básico, claro:

   - Datos bibliográficos del libro.
   -Un breve resumen o sinopsis del argumento.
   -Juicio crítico o valoración personal del libro.

   Les voy a invitar a que investiguen sobre los libros que leen. No tiene por qué ser con todos, sólo con aquellos que susciten mayor interés. Y en el reverso de cada hojilla, quedará la página en blanco, para escribir curiosidades sobre el libro, el autor/a, o incluso pegar recortes con fotos de la obra, del escritor/a, notas de prensa... A ver qué tal sale la experiencia. (Cuando tenga imágenes de la actividad, las publicaré en esta misma entrada).

   A lo largo del curso, iré escaneando las reseñas que estén bien hechas, para elaborar un libro digital en Calaméo y las  publicaré en el blog de la biblioteca. Calaméo, además, genera el widget de estanterías con los libros que se suben, y queda precioso. Podéis ver el widget del que os hablo en la parte inferior de este blog o en el de mi biblioteca escolar: BIBLIO PIZQUI

   En los materiales imprimibles que os facilito, dejo la portada y contraportada, dos modelos con y sin pauta) de reseña, y algunas indicaciones para que aprendan a valorar un libro:
        

Leer la Navidad

Póster interactivo de García Lorca

$
0
0
http://isabelbermejo.edu.glogster.com/federico-garcia-lorca

   Comparto un póster interactivo sobre Federico García Lorca que he elaborado para trabajar la figura del poeta granadino. Es un proyecto gestado desde la biblioteca escolar, para trabajar a lo largo del segundo trimestre en mi centro educativo.

Calendario de adviento...palabritas al viento

$
0
0

   Este año traigo otro calendario literario más sencillo  de elaborar que el del año pasado. (Si no lo habéis visto, podéis hacerlo AQUÍ)

   El nuevo calendario se hace en un rato. Consta de veinticinco sobres para recortar y montar y de otras tantas tarjetas o mini mini mini libros para escribir alguna cita literaria, adivinanza, greguería o lo que se quiera siempre que sea muy cortito el texto. 

   Yo lo he puesto en un corcho mediano, y he hecho la forma del árbol con tiras de trapillo (también se puede hacer con tiras de cartulina, o sobre un árbol de cartulina completo). Hay diversas opciones. Detrás de cada sobre, he pegado una estrella troquelada. Como tengo veinticinco alumnos/as he puesto la misma cantidad de sobres, para que cada día tengan su tarjetilla. Y están muy ilusionados. Estoy rifando cada día un número usando unas tarjetas con el número de lista de cada niño/a. Luego aparto esa tarjeta para que no entre más en los próximos sorteos. Ya sabéis que las rifas les encantan...

  Si hay días de fiesta (fines de semana, por ejemplo), el viernes rifamos tres números de lista, uno por el viernes, otro por el sábado y otro por el domingo. Se trata de que el último día de clase antes de las vacaciones todos hayan recibido su sobre sorpresa.

   Es modesto, pero no ha quedado mal:

  
                    Os dejo el modelo para imprimir y fotocopiar:

               Más recursos propios de Navidad: Lapicero Mágico Navidad


               Os recuerdo las CONDICIONES DE USO de mis materiales:

Libros en Navidad

$
0
0

   Ojalá que las necesidades básicas de todas las familias del planeta estuvieran cubiertas, y viviéramos en un mundo justo y equitativo...
    Entonces, ojalá que todos los niños y todas las niñas desearan, en esta Navidad, recibir un regalo tan especial como un libro...

   Os dejo esta infografía, llena de buenos deseos... y estupendas lecturas en esta Navidad.
   

Cadena Ser recomienda LAPICERO MÁGICO

$
0
0

   A través de este espacio compartido, quiero agradecer a la Cadena Ser de Madrid y a su director Chema Contreras, que haya elegido entre las recomendaciones de su sección "Rincón Literario", a LAPICERO MÁGICO, un punto de encuentro para quienes disfrutamos trabajando y difundiendo la Literatura Infantil y Juvenil. Toda una grata sorpresa digna de mención y agradecimiento.

   Podéis leer y oír las recomendaciones en:


Reto escritor 2017 imprimible

$
0
0

   Reto escritor imprimible, para todo el año 2017:consignas de Escritura Creativa para crear un pequeño texto cada mes y, en la página final, un espacio para ir anotando los momentos felices de todo el año, que pueden ir acompañados de pequeños dibujos o de algún recuerdo pegado en la hojita. ¿Empezamos con el mes de Enero...?
               Os recuerdo las CONDICIONES DE USO de mis materiales:

Formación de usuarios en la BE

$
0
0

   Recopilación de enlaces con recursos y actividades para la formación de usuarios en las bibliotecas escolares. 

Hecho con Padlet

Agradecimiento a CEPLI

$
0
0

   Aunque ya publiqué en Twitter un mensaje de agradecimiento aCEPLI (Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y Literatura Infantil), por el precioso regalo que me hizo, quiero dejar constancia de nuevo en el blog de mi gratitud, por haberme enviado trece libros de Poesía de la Colección Luna de aire que, como les comuniqué, me hizo sentir "como niña con poemas nuevos". Estoy disfrutando mucho con las lecturas poéticas, que trasladaré a mi alumnado y a mi entorno escolar y bibliotecario, para que también conozcan y lean estos libros.

 💗  De todo corazón, muchas gracias, CEPLI.

Viewing all 193 articles
Browse latest View live