8. Certamen Literario: se trata de organizar un concurso literario de poemas, cuentos, haiku...
9. Cuentacuentos, realizado por los padres/madres, alumnos/as...
10. Taller de usuarios: podéis sacar materiales muy interesantes para todos los niveles en:
Lecciones para usar la Biblioteca CRA,
Partes de un libro, vídeo11. Taller de escritura digital:
Narraciones digitales y
Generadores de cómics12. Taller de fabricación de libros: podéis ver alguno en
Taller de libros, (iré publicando más)
13. Taller de Cuentos coeducativos: ver
Recursos de Coeducación14. Maratón de Lectura, Lecturas dramatizadas, Lecturas expresivas.
15. Visita a Biblioteca Municipal cercana.
16. Taller de Escritura Creativa: Consejos para realizar un Taller de escritura creativa en la escuela. En este blog podéis encontrar muchas actividades de Escritura Creativa. Alguna de ellas:
Cuentos con tarjetas,
Cuentos con objetos,
Cóctel de cuentos,
Cuentos redondos,
Cuentos etiológicos,
Cuentos con cubos,
¿Qué tipo de monstruo eres?,
Cadáveres exquisitos,
Escribir con el Diccionario,
Jitanjáfora, y más actividades que encontrarás también en este blog.
17. Cine fórum: libros que se han llevado al cine, o cortometrajes sobre los libros, para comentar. Uno que me encanta es:
Los fantásticos libros voladores del sr. Morris Lessmore18. Taller de Animación a la Lectura:
Canapés literarios,
Bingo Literario,
Karuta: juego de lectura japonés,
La bruja quitavocales,
El Bululú, y otros juegos que podéis encontrar en este blog.
19. Talleres en familia, sobre lectura, escritura...
20. Libro fórum.
21. Taller de cómic: ver
AQUÍ22. Murales temáticos, sobre autores, personajes, libros... y
murales digitales:
Glogster,
Pixteller23. Encuentro con autor/a, ilustrador/a.
24. Maleta viajera, que vaya pasando por las clases: pude ser de libros surtidos, de distintos géneros, o temática si, por ejemplo, estamos trabajando un proyecto concreto en el colegio.
25. Gymkana de Cuentos.
26. Juego de "Libros amigos":
27. Taller de marca páginas.
28. Presentación de libros, en público, por parte de los niños y niñas. Se puede grabar en video, hacer un montaje y publicarlo.
29. Rodaje de un anuncio publicitario acerca de la lectura.
30. Pic nic literario: encuentro con merienda para hablar de Literatura. En mi colegio lo hemos hecho con padres/madres de otros países y hemos conocido costumbres, literatura, canciones y gastronomía. Actividad muy interesante y enriquecedora, en la que también participan los niños y niñas.
31. Club de Lectura: reunión del club o formación de un Club de Lectura escolar con niñ@s o con familias, si no se tiene. Ver:
Club de lectura escolar
32. Grabación de audiolibros,(con Movie Maker, o Fotos narradas es muy sencillo).
33. "La vuelta al mundo en 80 libros": (todavía no he publicado esta actividad, pero lo haré próximamente): brevemente, consiste en preparar un mapamundi grande, ponerlo en la pared y pinchar en los distintos países libros de el lugar concreto.
34. Ficheros de libros: preparamos fichas bibliográficas y hacemos ficheros de libros de cuentos, poesías...
35. Taller de Poesía:
La poesía en la escuela,
La maleta poeta,
Construimos el poema,
Animación lectora de Poesía,
Poesía con fórmulas,
Abanico de Poesías,
El arbolito poeta,
Anaglifo poético,
Lluvia de pareados,
Poesía con recortes,
¡A viajar!,
Poesía en bandeja,
Limericks...
36. Elaboración de Carteles sobre el Libro, la Lectura, la Semana del Libro (o el Día del Libro/ de las Bibliotecas...), La Feria del Libro:
Cómo hacer un cartel o póster
38. "El tendedero": consiste en poner un tendedero con cuerdas y pinzas de la ropa con portadas fotocopiadas de libros, o con creaciones de los niños y niñas, a modo de literatura de cordel.
39. Taller de ilustración de textos.
40. Talleres al aire libre, en el patio del colegio.
41. Árboles con mini libros.
42. Lector invitado: se invita a un abuelo, abuela o familiar a que venga a la clase o la biblioteca escolar a leer a los niños/as y a contarles cosas. L@s nñi@s pueden haber elaborado una invitación en clase que se le hace llegar al invitado previamente.
43. Escenificación/dramatización de textos en clase, en la biblioteca, en el patio.
44. Taller de caretas y máscaras teatrales.
49. Realización de Graffitis, sobre libros, lectura, autores.... Se pueden hacer en cajas de zapatos y montar un muro, o pintarlo en las paredes del colegio y del patio, para que sean permanentes y no efímeros.
50. Taller de juegos de expresión oral: juegos de palabras, contar cuentos añadiendo intrusos, o cambiando el sexo de los personajes, cambiando los finales... (este post no lo he publicado aún, pero lo enlazaré en cuanto esté publicado).