Os voy a mostrar una estrategia de Animación a la Lectura que podéis realizar con niñ@s, a partir de siete u ocho años.
DESCRIPCIÓN:
Con esta estrategia se pretende dar importancia al orden cronológico de la narración, tal y como transcurre en el relato.
Averiguar qué ocurrió justo antes del fragmento dado requiere buena comprensión lectora, un esfuerzo de memoria importante, y supone ordenar mentalmente los acontecimientos, mirando hacia atrás en la línea cronológica.
OBJETIVOS:
-Fomentar la atención y la memoria.
-Apreciar el orden de los hechos en una narración.
-Trabajar cooperativamente.
EL MEDIADOR/LA MEDIADORA:
Debe saber escoger los fragmentos o párrafos de la historia, de manera que haya ocurrido alguna acción importante io significativa previamente.
MATERIALES:
-Un libro por niñ@.
-Tarjetas con los fragmentos seleccionados y tarjetas en blanco.
-Tarjetas con las soluciones correctas.
Tomás era un niño que vivía dentro de una caja. Allí se sentía seguro. Pero un día se atrevió a salir y empezó a superar sus miedos... Presentaremos la actividad enseñando una caja en la que hay algo por descubrir. Luego, enseñaremos los sobres e iremos explicando la animación. Es importante cuidar los detalles...
TIEMPO:
Aproximadamente unos 40 minutos.
DESARROLLO:
1. Antes de llevar a cabo la animación, tod@s l@s niñ@s habrán leído el libro recientemente.
2. En este caso, al ser un libro sencillo, se formarán equipos de 3-4 niñ@s
3. Una vez formados los equipos, se entrega a cada uno una tarjeta con el fragmento escrito del libro, y otra vacía, para anotar la respuesta. (Las tarjetas van numeradas cronológicamente, según ocurren los hechos en la narración. Las tarjetas de las respuestas llevan también numeración, por lo que si le damos al grupo 1 la tarjeta 1 con fragmento, debemos darle también la tarjeta 1 para que escriban su respuesta.)
4. Se dejan unos minutos para que los grupos lean su fragmento y entre tod@s decidan qué tienen que escribir en la tarjeta vacía.
5. Cuando todos los equipos han acabado de escribir su respuesta, cada grupo va leyendo sus tarjetas, respetando el orden numerado. Deben leer primero el fragmento dado y luego lo que ocurrió justo antes.
Si algún equipo se equivoca, le pedimos al resto de equipos que ayuden a encontrar la solución.
Así iremos reconstruyendo la narración en orden cronológico.
6. Una vez acabada la sesión, podemos comentar con l@s niñ@s qué les ha parecido este libro, y la actividad de animación.
INTERÉS/ DIFICULTAD:
El interés radica en comprobar si l@s niñ@s comprenden bien lo que leen y si son capaces de recordar el argumento del cuento de forma ordenada.
La dificultad puede venir si elegimos un libro con demasiados hechos. Esta actividad requiere que la narración sea sencilla, pues reconstruir cronológicamente un relato, mirando hacia atrás, es ciertamente dificultoso.
ANÁLISIS DE LA SESIÓN:
Es muy importante, como siempre, analizar nuestra sesión posteriormente, para reflexionar sobre nuestra puesta en práctica, así como sobre la elección del libro, la selección de los fragmentos, y nuestra manera de conducir la animación.
Os dejo las tarjetas en PDF para imprimir, por si os animáis a trabajar este libro:
(Esta actividad está basada en la estrategia nº 35 de Montserrat Sarto "¿Qué pasó antes?", de su libro: Animación a la Lectura con nuevas estrategias. SM)