Quantcast
Channel: LAPICERO MÁGICO
Viewing all 193 articles
Browse latest View live

Libretas originales

$
0
0

   Muchas veces las actividades creativas tienen espacios comunes y podríamos decir que se tocan. La lectura y la escritura pueden encontrarse en la Educación Artística. Así, hoy hemos hecho en la clase de Plástica, con la que cerramos siempre la semana y que a los niños y niñas les encanta, unas originales libretas para esceribir en ellas refranes y poesías de invierno. Y digo originales no sólo porque cada quien puede personalizarlas como mejor le parezca, sino por el sistema tan fácil de sujeción, que no necesita grapas. Enseguida lo veréis.

Materiales:

-Unos tres o cuatro folios blancos.
-Un folio de color.
-Tijeras.
-Un palito delgado de árbol, o palillos para pinchos.
-Materiales para decorarla.
-Pegamento.

Elaboración:

1. Doblamos los folios por la mitad y cortamos por el doblez, tanto los folios blancos, como el de color.
 
2. Doblamos de nuevo por la mitad y colocamos las hojas blancas dentro de la de color, formando la libreta.

3. Hacemos dos cortes de igual longitud en la parte inferior, y otros dos en la superior y los levantamos. Con ayuda de la punta del palillo ahuecamos por dentro las partes levantadas, para que quepa bien el palito.


4. Metemos el palo y ya están sujetas las hojas, ¡así de fácil!


   Aquí tenéis una pequeña muestra de esta actividad: unas libretas las he hecho yo y otras algunos de mis alumnos, que ya están deseando hacer manualidades para regalar en Navidad.






   Os enlazo la fuente de esta actividad, una página estupenda que utilizo a menudo: Krokotak. En ella se explica paso a paso todo el proceso para realizar estas originales libretas.

Recursos de Coeducación

$
0
0


   Se acerca el Día contra la Violencia de género, que se celebra el 25 de Noviembre. Y aunque en las escuelas trabajamos por la igualdad  en nuestra práctica diaria, en esta fecha señalada solemos buscar recursos específicos para trabajar en el aula. En esta entrada os dejo algunos videos, libros interesantes y direcciones con recursos que nos puede venir bien tener a mano.

   Un video excelente para ver en el aula, ya que trata el tema con delicadeza y analiza el origen de la pérdida de autoestima ocasionado por los cánones de belleza femenina que inculca la sociedad de consumo actual, y que en los casos de maltrato del hombre a la mujer facilita a los maltratadores sus terribles actuaciones.




   Un cuento...



http://www.ayto-colladovillalba.org/recursos/doc/actualidad/2012/noviembre/guia-cuentos-igualdad.pdf Interesante Guía Didáctica sobre los Cuentos, con análisis de género de los cuentos populares, cómo saber cuándo un cuento es sexista, cómo trabajar los cuentos de manera coeducativa...

Es recomendable no sólo para Infantil.






http://www.educandoenigualdad.com/IMG/pdf/QU__ES_UN_CUENTO_NO_SEXISTA.pdf

Estereotipos, símbolos y utensilios, estrategias, actividades, bibliografía...





http://educarenigualdad.org/media/pdf/uploaded/material/171_cuentos-madres-padres-pdf.pdf


Guía destinada a padres y madres. Contiene cuentos como "El lobito Caperucito", "El príncipe Ceniciento", "La Bella Bestia", entre otros.






http://issuu.com/ceapaformacion/docs/cuento_coeducaci_n_2?e=4419374/2587988


Pensado para trabajar la Coeducación en familia con niños y niñas de 6 a 12 años, a través de cuentos.







http://issuu.com/trinuka/docs/mejor_un_beso/1


Buenos tratos a través del teatro, con ocho piezas teatrales cortas.








MÁS RECURSOS EN:
http://lapiceromagico.blogspot.com.es/p/coeducacion_4.html

Día Internacional de la Infancia

$
0
0

   Algunos materiales para trabajar el Día Internacional de la Infancia, que celebramos el 20 de Noviembre:

Un póster para ver y comentar. Fuente: Orientación Andújar


Un video ilustrado y contado por niños y niñas:


   Un cuaderno de juegos sobre los derechos de niños y niñas. Fuente: http://www.enredate-cba.org Para descargarlo, haz clic en la imagen: 

http://www.enredate-cba.org/wp-content/uploads/2012/11/Cuaderno_de_juegos_web_ByN.pdf

Y un cuento precioso y lleno de esperanza de Anxo Moure, cuentacuentos de Galicia, titulado "Niño Hambre", con ilustraciones de Cristina Ouro:

Descripción de animales

Descripción de paisajes

$
0
0
   Os dejo los últimos materiales que he reelaborado sobre la descripción de paisajes (sirve también para lugares). Estas fichas son adecuadas para Segundo y Tercer Ciclo de Primaria, fundamentalmente, y podéis imprimirlas más abajo. El vocabulario no es demasiado amplio, pero sí puede resultar orientativo. Espero que os sea útil para trabajar la Expresión Escrita.


 FICHAS

El año que Mamá Noel repartió los regalos de Navidad

$
0
0

   Os voy a enseñar el cuento de Navidad que trabajé con mi grupo de 3º de Primaria, el año pasado. Se llama "El año que Mamá Noel repartió los regalos de Navidad". La autora es Pilar Alberdi, una escritora argentina que reside en Málaga. Se trata de un cuento coeducativo, además de navideño, muy apropiado para estas fechas. 

   Primero, leímos el cuento en clase y lo comentamos. Después, en distintas sesiones, hicimos un cuento gigante, en tamaño A3 pegado en cartulinas, formando un cuento acordeón. Cada niña y niño escribió un trocito. También colaboraron en ilustrar el cuento y pegarle recortes de revistas y pegatinas. Alguna foto del proceso.




   He fotografiado el cuento para digitalizarlo y, aunque la calidad de imagen no es demasiado buena, me gustaría que lo viérais. Os voy a dejar también el cuento en PDF, por si os apetece leerlo en clase. 



   "El año que Mamá Noel repartió los regalos de Navidad", para imprimir:

https://drive.google.com/file/d/0B-7ggJL3ndZjbXFkcWV5NzY2OEU/edit?usp=sharing

Cuentos y poesías de Navidad

$
0
0

Navidad en el Mundo de los Cuentos

$
0
0

   Quiero compartir una poesía que he trabajado esta semana en clase con mis alumnos y alumnas. Es un texto apropiado para Ed. Infantil y Primer Ciclo de Primaria, pero me vino bien hacerlo con mis chicos y chicas de 4º, por la relación que tiene con un libro que hemos leído en clase últimamente. Y les ha gustado la experiencia.

   Encontraréis este poema en internet, en distintas versiones. Lo que no he conseguido es localizar el nombre del autor o autora. Si lo sabéis de manera documentada, os rogaría que me lo hiciérais llegar, pues no me gusta disponer de textos sin nombrar al autor/a.

   Os comento cómo lo trabajé: primero, lo leímos. Luego, hice dos grupos de niños/as, para que cada grupo hiciera una poesía completa. A cada grupo le dí un trocito, haciendo que coincidiera con estrofas más o menos independientes, y cada uno/a copió e ilustró su trocito. Luego montamos los dos poemas, cada uno en una cartulina grande. Este es uno de ellos:








   Os dejo el texto en PDF, por si lo queréis imprimir:

https://drive.google.com/file/d/0B-7ggJL3ndZjUFRRUzJXU0ctMWM/edit?usp=sharing


Árboles de Navidad con libros

$
0
0

   Os dejo estas imágenes de árboles de Navidad hechos con libros que he encontrado en la red, ideales para decorar bibliotecas y librerías. El libro vuelve a convertirse en árbol, su propio origen.

   










 

¡Felices Fiestas!

Lectura en voz alta

$
0
0

   Para empezar este nuevo año, os dejo un manual editado por el Ministerio de Educación de Chile que trata sobre la Lectura en voz alta. Os lo recomiendo: es muy interesante y no es fácil encontrar recursos sobre este tema.

<div data-configid="0/5486923" style="width: 525px; height: 311px;" class="issuuembed"></div><script type="text/javascript" src="//e.issuu.com/embed.js" async="true"></script>

La narración

Juego de cartas para inventar cuentos

$
0
0

   Hace ya seis años que compré en la página http://www.edgeent.com este fantástico juego de cartas para inventar cuentos. Es un juego de mesa en el que pueden participar más de dos jugadores. 

   Se trata de un juego creativo, que desarrolla la imaginación y en el que cada participante se convierte en narrador de una historia improvisada, en la que entran a formar parte de ella elementos como: Personajes, Eventos, Aspectos, Lugares, Objetos.





   Además hay otras cartas como Interrupción y Comodines.

   No se trata en realidad de un juego competitivo, sino más bien colaborativo, en el que podemos interrumpir continuamente la historia para jugar nuestras cartas y conducirla hacia el final.


   Como véis, los elementos más importantes de los cuentos de hadas tradicionales aparecen en la baraja, al estilo de las consideraciones de Vladimir Propp al respecto. Ya vimos en este blog un poco este asunto: Escribir cuentos con las cartas de Propp

   Para los que nos encanta trabajar la Escritura Creativa con niños y niñas, estas cartas son un recurso ideal para escribir cuentos y narraciones, si separamos cada elemento y los críos cogen uno de cada cajita o vasito para inventar su historia. Podemos usarlas para contar cuentos de forma oral e improvisada, o para hacerlo por escrito. 

   Cuesta alrededor de 24 euros, y ya va por la Tercera Edición.

Caramelos para la Paz

$
0
0

   Ando dándole vueltas a la cabeza, (cómo no), a la celebración del Día de la Paz. Y la verdad es que estoy harta de la dichosa paloma. Además, quiero mezclar algo manual con la escritura, así que se me ocurrió la idea de hacer "Caramelos para la Paz".

   Haría falta, por niño o niña:

   -Un canutillo de cartón del papel higiénico.
   -Un pliego de papel seda, tamaño folio.
   -Una etiqueta de papel.
   -Pegamento.

   ¿En qué consistiría la actividad?

   Cada niño y cada niña envolvería su caramelo. Después escribiría en la etiqueta el nombre del caramelo y los ingredientes. Serían ingredientes especiales, para suavizar y dar amor. Una variante: también se puede poner el nombre del caramelo y qué efecto ejercería en la persona que lo tomase, como si fueran medicinales y balsámicos.

   La finalidad es ponerlos por las paredes del colegio, junto a los murales y los trabajos que hagamos. Pero también pueden llevar un mensaje de Paz dentro, en una pequeña hojita enrollada, y hacer una especie de amigo invisible entre los niños y niñas de la clase. Vale meter alguna poesía, un dibujo con alguna palabra de Paz, una breve biografía de un personaje que haya contribuido a la Paz en el mundo.......

   Quedarían, más o menos, así:


Libro palmera

$
0
0

   Vamos a hacer un libro palmera. Es muy fácil y queda muy vistoso. Es un libro para escribir, por ejemplo, frases hechas cortas, o pequeños refranes, pues sólo dispondremos de estrechas tiras donde escribir. El modelo que os presento está hecho con greguerías. Ya he comentado en alguna ocasión este concepto acuñado por Ramón Gómez de la Serna, y que él definía como humor + metáfora. Son frases que transmiten imágenes relampagueantes. A mí personalmente me encantan, y los niños y niñas los captan muy bien.

   Os voy a dejar algunas para imprimir, y una plantilla en blanco para que las niñas y niños las escriban. Se pueden hacer las tiras independientes o como os las dejo, unidas por una franja horizontal, que iremos pegando y enrollando alrededor del cilindro de cartón (por cierto, son geniales los cilindros de los masters de las multicopistas).





Rutas de Lectura

$
0
0

   Os dejo el enlace con un material interesante: se trata de una Guía Metodológica para trabajar la Comunicación en el aula. El material se puede descargar en pdf y es gratuito. Consta de ocho guías, con los siguientes contenidos:

     1. Función de la Comunicación.
     2. Elementos de la Comunicación.
     3. Comunicación para la investigación.
     4. Comunicación no verbal: corporal.
     5. Comunicación no verbal: visual.
     6. Comunicación literaria: narrativa.
     7. Comunicación literaria: poesía.
     8. Comunicación desde el personaje.

   Si deseas acceder al material completo, haz clic en la imagen:



El ciclo del aceite de oliva

Libro botón

$
0
0

  Otro librito más para el Taller de Libros que se inauguró con el Libro palmera, publicado recientemente en este blog.

    En esta ocasión se trata de un libro muy pequeño, hecho dentro de un botón de tamaño mediano. 



   He montado las fotografías del proceso, que podéis ver a continuación:



   En el fotomontaje, podéis observar que, con pocos materiales podemos hacer un librito muy especial, ya que utiliza un objeto cotidiano para ser fabricado. Primero he trazado una línea recta sobre la cartulina, para que los círculos contiguos vayan derechos. Luego, los he recortado y plegado en acordeón. A continuación he hecho los dibujos y el texto:


   Por último, le he metido un cordón para simular un botón cosido. Además, el trozo sobrante sirve para tirar de cada extremo y abrir el acordeón.

   Si no tenéis un botón grandecito para hacerlo, podéis utilizar cartón, pintarlo y hacerle los agujeros. Os servirá de portada y quedará muy bien si imitáis el botón. Eso sí, muy poco texto, o sólo imágenes... ¡Es demasiado pequeño!

(Clic para ver la foto más grande)

Centenario de "Platero y yo"

$
0
0

   Este año 2014 se celebra el Centenario de la obra "Platero y yo", de Juan Ramón Jiménez, por lo que en colegios e institutos estamos recordando esta obra de la Literatura española, reconocida mundialmente. 

   En esta entrada iré recopilando todos aquellos recursos interesantes, que nos puedan resultar útiles para realizar actividades con nuestro alumnado. 

1. RECURSOS

(Para abrir los enlaces: Clic sobre las imágenes)

FUNDACIÓN ZENOBIA:



BIOGRAFÍA DE JUAN RAMÓN JIMÉNEZ:


VIDEO IMPRESCINDIBLE:


PLATERO Y YO, EN PDF:


ACTIVIDADES VERSIÓN ANAYA:


2. ACTIVIDADES:

- Dibujar la silueta del burrito en grande y pegar palabras del propio texto, más o menos así, a modo de nube de palabras, pero hecho por los niños y las niñas:



- Hacer el burrito en goma eva o fieltro:




...PRÓXIMAMENTE, MÁS RECURSOS Y ACTIVIDADES...

La flor más grande del mundo

$
0
0

   "¿Y si las historias para niños fueran la lectura obligatoria para los adultos?
   ¿Seríamos capaces de aprender lo que, desde hace tanto tiempo, venimos enseñando?"
                                                                                     José Saramago

   Un corto de animación basado en el cuento de José Saramago,  del mismo título:


   Os dejo reseña de este libro, publicada en la Revista Imaginaria: La flor más grande del mundo, por Lidia Blanco, especialista en Literatura Infantil y Juvenil.

   Y, por supuesto, el magnífico corto, tierno, delicado, reflexivo... La música, de Emilio Aragón.

Taller de Cómic

$
0
0

   Quiero dejaros un cuadernillo que hice con mi grupo de alumnos/as el curso pasado, en 3º de Primaria, que fuimos elaborando durante varias sesiones en un Taller de Cómic, que les encantó.


   Para elaborar este cuadernillo, me guié del que publicó Actiludis, de Antonio Troya Pernia, titulado "El texto en los cómics" y cuya estructura me sirvió de referencia. Os dejo enlazado dicho cuaderno de trabajo, en pdf:
   
   Más documentación sobre el Cómic, interesante para nuestro alumnado:


   Y si os animáis a trabajar los RECURSOS TIC, y elaborar Cómics con generadores on line, os dejo enlace de este mismo blog: Generadores de Cómics
Viewing all 193 articles
Browse latest View live